Villa de Guadalupe

|INICIO | DESTINOS | EXPRESIONES | CONTACTO | HISTORIA | GLOSARIO




BASILICA DE GUADALUPE












Este lugar es, sin duda, el máximo centro religioso de México. Comúnmente conocida como La Villa de Guadalupe, La Basílica de Guadalupe o simplemente La Villa, el santuario es visitado por millones de peregrinos al año, especialmente el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. La Villa de Guadalupe, además, enclaustra una importancia notable en el corazón de todos los mexicanos por encontrarse en este sitio la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas y uno de los símbolos más profundos del mestizaje y la mexicaneidad. Se encuentra al norte de la ciudad de México, en el vecindario de la Villa de Guadalupe Hidalgo.

La nueva Basílica fue diseñada por el arquitecto Pedro Ramírez Vásquez, construida entre 1974 y 1976, Su diseño es circular de modo que la imagen puede ser vista desde cualquier punto de la iglesia. Un crucifijo vacío – significa la resurrección de cristo- se levanta en la parte frontal y superior de la basílica. El coro esta ubicado entre el altar y los fieles para indicar que también es parte de ellos. Al frente tiene siete puertas que son una referencia a las siete puertas de Jerusalén a las que se refirió Cristo.
Tiene capacidad para 10 000 fieles. La nueva Basílica recibe cada año hasta 10 millones de peregrinos.



ANTECEDENTES

Este santuario se remonta a la época prehispánica, ya que en este sitio (El cerro del Tepeyac) se rendía culto a Cihuacóatl (mujer de la culebra) también llamada Tonantzin, la deidad azteca de la maternidad, cuya celebración se relacionaba con el solsticio de invierno. Los testimonios de los misioneros del siglo XVIII dan fe de esto.
En el siglo XVI las aguas de la laguna de México llegaban hasta la base del cerro del Tepeyac. Este lugar era conocido por lo mexicas como Tepeyacac que quiere decir en la nariz de la montaña o cumbre. Desde la ciudad de Tlatelolco partía una calzada que conducía a los peregrinos hasta este santuario dedicado a Tonatzin (madre de los dioses) posiblemente en el sitio en el que hoy ocupa la capilla del cerrito.


Los mexicas utilizaron ciertas elevaciones estratégicas que rodeaban el gran lago para erigir en ellas santuarios con relieves y estatuas talladas en la piedra. Este es el caso del Tepeyac, en donde según el análisis de textos y dibujos coloniales (como un documento llamado “códice de Teotenantzin” que aquí aparece, y Fray Bernardino de Sahagún, en su obra “Historia General de las cosas de Nueva España”), demuestran que en ese lugar existían dos deidades femeninas esculpidas en las rocas – hoy desaparecidas por la construcción y/o remodelación de la escalinata oriental del cerro de Tepeyac- y que Alfonso Caso identifico como Chalchiuhtlicue y Tonantzin o Chicomecoatl.

Consumada la conquista española el territorio concedido al español Antón de Arriaga para que pastara sus rebaños de ovejas se fue consolidando el culto a la virgen María de Guadalupe. En el pequeño pueblo de Indios se fueron estableciendo familias pertenecientes a todos los grupos sociales que poblaban el virreinato, hasta que en 1751 el asentamiento alcanzo la categoría de Villa de Guadalupe.

Hacia 1531 un indígena de cincuenta y siete años de edad, llamado Cuautlatoatzin y bautizado como Juan Diego, apresuraba el paso por el cerro del Tepeyac para recibir instrucción y escuchar la misa en México. Se encontraba viviendo por esas fechas, según parece, en Tulpetlac (hacia el norte, hoy en el Estado de México), con su mujer y su tío Juan Bernardino. No había aún abundancia de iglesias, por eso tenían que ir a oír misa hasta el templo de Santa Cruz de Tlatelolco, en la orilla norte de la ciudad.
Era el día sábado 9 de Diciembre de 1531, la Santísima Virgen se le apareció para encomendarle acudir con el obispo Zumárraga, y construir un templo en el sitio donde ella estaba. El no creyó a las primeras al mensajero, después de cuestionarlo y mandar vigilarle, finalmente le pidió una señal de la aparición que decía ser la madre del verdadero Dios. Ella estaba en el mismo sitio esa tarde y la tarde del Domingo para recibir la respuesta del obispo.
Al pasar por el Tepeyac en otra ocasión, se le apareció la Santísima Virgen y le preguntó que le pasaba. Juan Diego le contó la enfermedad de su tío y le dijo que iba por un sacerdote. Ella le respondió que no se preocupase, que su tío ya estaba sano (a Juan Bernardino se le apareció también la virgen, lo sanó y le dijo que su nombre era Santa María de Guadalupe).
Le dijo luego que subiese al cerro a recoger unas flores. Fue Juan Diego y en efecto encontró unas frescas y muy bellas rosas, que ni se daban ahí ni era su tiempo de florecer. Ya con ellas en su ayate, la Santísima Virgen le dijo que las llevase al señor obispo, pero que no desplegase su ayate ni lo mostrase a nadie más. Así lo hizo Juan Diego. Después de conseguir entrar en el obispado, le dijo al señor obispo que ahí le llevaba la prueba que le había pedido. En ese momento soltó su ayate y apareció en éste grabada la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. A partir de estos hechos se inició un fuerte culto que pronto se difundió al resto de América Latina.
Consecuencia de esto (S. XVI) se decidió construir un templo en dicho lugar, siendo primero una ermita que debido a la gran cantidad de peregrinaciones tuvo que ser demolido para crear uno más grande así como varias capillas que aún existen en este santuario como el convento de las Capuchinas, el Templo del Pocito, la Capilla de Indios y, ubicada en lo alto del Cerro del Tepeyac, la Iglesia del Cerrito.
Así en 1709 se comenzó con la construcción de la primera Basílica de Guadalupe que estuvo en funciones por varios años, pero su estructura fue afectada por la edificación del vecino convento de las Capuchinas.
Pero debido al hundimiento de sus cimientos esta antigua Basílica se volvió riesgosa por ende, una moderna estructura llamada la nueva Basílica fue construida en su cercanía.
La construcción de la nueva Basílica de Guadalupe, estuvo a cargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y dedicada por el Papa Paulo VI el 11 de octubre de 1976.
Es en esta nueva basílica donde el Papa Juan Pablo II celebró varias misas en sus viajes a México entre ellas la de la canonización del indio Juan Diego.

__________________________________


CONVENTO Y CAPILLA DE LAS CAPUCHINAS
Originalmente sirvió como convento para las madres capuchinas, fue construido entre los años de 1782 a 1787 a un costado de la antigua Basílica de Guadalupe.









________________________________

TEMPLO DEL CERRITO
Fue levantado en el sitio en que la virgen María se apareció a Juan Diego. En 1660 Cristóbal de Aguirre y Teresa Pelegrina mandaron construir una pequeña capilla en este lugar para conmemorar los tres apariciones de la virgen de Guadalupe a Juan Diego.
A principios del s XVII el padre José de Montuffar construyo una mayor templo con casas de ejercicios espirituales (lugares de oración) y un pequeño panteón.

_______________________________

PARROQUIA DE INDIOS
Fue construido entre 1640 y 1650 por el bachiller Lazo de la Vega, en un principio constaba de 14.8 metros, mas tarde en 1694 se le agregaron 13 metros mas, fue entonces cuando se le construyeron la portada sur y la portada poniente. En este sitio estuvo la tilma prodigiosa hasta 1709 cuando fue trasladada a la colegiata (lo que tiempo después seria la antigua basílica). Fue en un principio la morada de Juan Diego durante 17 años.












________________________________



CAPILLA DEL POCITO
Templo ubicado al oriente la falda del cerro del Tepeyac. Construido bajo las ordenes de Francisco Guerrero y Torres de 1777 a 1791.
Pocos años después de las apariciones de la virgen de Guadalupe comenzó a haber peregrinaciones al cerro del Tepeyac y mucha gente empezo a creer que un sitio con un pozo alimentado por un manantial en las cercanías del cerrito era el sitio de dichas apariciones, pronto la gente comenzó a creer que las aguas de este manantial eran milagrosas y gran cantidad de enfermos iban a bañarse y beber de sus aguas lo que generó muchas epidemias.
Para controlar las epidemias se impidió el acceso directo al pozo y se construyó una techumbre sencilla, pero las peregrinaciones continuaron.
Algunos años después se tomó la decisión de construir un templo en el sitio cuyo proyecto fue encargado al arquitecto Francisco de Guerrero y Torres, el templo de estilo barroco fue terminado en 1791
En 1815 el insurgente José María Morelos se le permitió como última voluntad ir a orar a la virgen de Guadalupe en este templo antes de ser ejecutado en una población cercana en el actual municipio de Ecatepec de Morelos.





_______________________________








EL CEMENTERIO DEL TEPEYAC, MUSEO DE SITIO
Es el único camposanto de la época virreinal construido que aun se mantiene abierto cumpliendo así las funciones para la que fue creado. Su historia se inicia en los primeros años del siglo XVIII estrechamente vinculada a la capilla del cerrito y a la casa de ejercicios espirituales anexa; fue elegido por los familiares devotos de la virgen Maria para enterrar a sus deudos. En 1859 quedo bajo la administración del ayuntamiento capitalino, 12 años después cuando los cementerios ubicados en los limites urbanos fueron clausurados, se determinó que los de la villa de Guadalupe los sustituyera.
Liberales y conservadores por un lado, pensadores y artífices del porfiriato por el otro, pintores, músicos y poetas, románticos e idealistas, héroes y villanos yacen aquí junto a familias acomodadas de aquella sociedad.
El cementerio del Tepeyac es un conjunto de monumentos históricos y artísticos que representan una muestra del sentir de la época y conservan su contenido antropológico y vigencia artística hasta el día de hoy convirtiéndose en patrimonio cultural de la ciudad y del país entero.
El panteón del Tepeyac esta considerado como zona de monumentos históricos nacionales, por lo tanto esta protegido por la ley de monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas, por lo que no hay acceso al publico en general.
En el museo de sito del Tepeyac se pueden apreciar algunas de las tumbas en donde se encuentran los ilustres personajes aquí sepultados, se pueden observar fotografías donde se muestran algunas de las estatuas y lápidas de las tumbas y mausoleos.






_______________________________


MUSEO DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE
Si de tesoros artísticos se trata, debe considerarse las invaluables colecciones del Tepeyac que empezaron a reunirse a partir del desarrollo y evolución del culto a una venerada imagen que data de 1531. Su colección está formada por 1 564 piezas distribuidas de Ia siguiente forma: 116 pinturas guadalupanas, 226 de otros temas, 800 exvotos registrados (deben pasar de mil, ya que este interesantísimo género se incrementa constantemente), 45 bordados y 67 grabados (sin incluir Ia sillería del coro, muebles, altares de plata, etcétera).
Este acervo artístico guadalupano es el más importante que se conoce, pues incluye, además del famoso lienzo, un gran número de pinturas y múltiples manifestaciones artísticas (de tema religioso y civil, pero esencialmente guadalupano): escultura, técnicas mixtas, grabado, orfebrería, artes aplicadas, literatura, música y arquitectura, producto de las exigencias del culto. Las primeras copias guadalupanas tomadas del original datan de principios del siglo XVII,
Esta colección incluye objetos que participaron activamente en Ia historia de México, como es el caso del lienzo anónimo en cuyo envés se lee una cartela que dice "Esta Imagen presidió..." (el Congreso de 1822 cuando se proclama a Agustín de Iturbide primer emperador de México). De ese mismo siglo proceden los exvotos que proliferarán a partir de Ia coronación pontificia de Ia imagen en 1895 y hasta 1946, año en que accede al poder el primer presidente civil. Las colecciones que alberga el Museo de Ia Basílica de Guadalupe son producto de tres siglos y medio.
Para 1974, momento en que se inicia Ia construcción de Ia nueva Basílica, hubo necesidad de espacios para almacenar materiales e instalar los talleres de dibujo de equipo a cargo del proyecto, por lo cual decidió cerrarse el Museo. La nueva Basílica se inaugura en 1976 y se traslada Ia Imagen Original con todo su culto.
El Museo se tuvo que cerrar durante cinco años: sus cinco galerías superiores quedaron cerradas al público por varios motivos, entre ellos, porque no tenía una salida directa a la calle. Había en la parte de atrás una puerta por donde se pasaba en ocasiones, pero se tenían que subir varias escaleras que quedaron bloqueadas; de igual forma las vías de acceso se convirtieron en bodegas. El Museo quedó encerrado en una especie de isla, porque todo, incluyendo alrededores, se convirtió en bodegas; no había manera de tener salida a la calle.
A partir del año 1981 se intensifica la labor del Taller de Conservación y se rescata una gran cantidad de objetos de marfil, plata, grabados, bordados, etcétera. Es en este año cuando se reabre el museo.
Actualmente el Museo tiene alrededor de 12 000 visitantes por mes, pero en ocasiones especiales el aforo alcanza más de 10 000 personas en un solo día. Uno de los días más críticos es el 11 de diciembre, que es cuando el Museo permanece abierto hasta las 2:00 de Ia mañana, o los días de grandes peregrinaciones, cuyos miembros una vez descansados, continúan Ia caminata por Ia zona del Tepeyac incluyendo las galerías del Museo.
EI tesoro en su conjunto nunca ha sido dado a conocer, pues eventualmente se exponen algunas piezas seleccionadas en el Museo, y otras están en calidad de préstamo en exposiciones temporales dentro de Ia ciudad de México, fuera de ella o incluso en el extranjero.